El arte helenístico
38.46€
40.00€ BEZ barne
Para J. J. Pollitt, el arte helenístico merece especialmente nuestra atención por una razón singular: su paralelismo, en antecedentes y contenidos, con el arte de nuestro tiempo. En efecto, no estuvo vinculado a un solo país o grupo étnico, sino que fue adoptado por pueblos muy diversos en zonas geográficas muy distantes. Floreció en un mundo en el que hicieron su aparición figuras como las del cliente particular, el coleccionista e incluso el comerciante de arte. También por vez primera, la práctica artística se vio influida por una intensa conciencia de la “historia del arte”. Fue, por último, un arte heterogéneo, con frecuencia cosmopolita, individualista y muy atractivo para las élites cultivadas. Con sus imponentes conocimientos y su brillante pluma, el autor estudia la evolución formal del arte helenístico y su valor como expresión de la experiencia cultural del período que transcurre más o menos entre la muerte de Alejandro Magno, en el 323 a.C. y finales del siglo I a. de C.
- Imprimatu
- Lagun bati gomendatu
- Iruzkinik gabe